Herramienta
Una guía de trabajo para enseñanza en problemas matemáticos para las áreas de álgebra y trigonometría. El programa deberá comprender las fórmulas necesarias y exponer, además del resultado de los ejercicios, las demostraciones o desarrollos de cómo se llegó a los mismos. Incluirá la exposición de planos cartesianos para la graficación de los ejercicios cuando estos deban ser definidos a través de una demostración de ese tipo.
Se debe convenir que existen calculadoras científicas que permiten el desarrollo de este tipo de ejercicios, incluso con el desarrollo de los problemas y la graficación de los mismos, pero son herramientas muy específicas y costosas y no podrían ser rastreadas por el docente, mientras que en una herramienta de este tipo si podrá ser verificada y acompañada por el docente.
Características
- Herramienta de cálculo y graficación
- Base de datos matemática (demostraciones, ejemplos, fórmulas, biografías de autores de las mismas, bibliografía de la biblioteca escolar)
- Espacio de evaluación (individual y colectivo para trabajo colaborativo)
- Contador de errores y remisión de los mismos al docente
-El programa estará realizado sobre un plataforma tipo webquest, trabajado en WebQuest Creator o Moodle.
Desarrollo
El docente debe ser capacitado para comprender los cimientos, lenguaje y propósitos del programa, con el fin de que sea puesto en común con sus alumnos y las consultas resultantes sean respondidas con la mayor celeridad. El educador tendrá como guía para realizar este ejercicio con sus alumnos un compendio de información básica sobre los aspectos técnicos del programa y sus alcances; de esta forma se realizará una introducción que será suficiente para que cada alumno asuma su posición con respecto al nivel escolar en el que se encuentra.
Se le dará a cada alumno un nombre de usuario y una clave con la que se dará inicio en el programa y pueda explorar los ejercicios individuales y colectivos, además de ponerse en contacto con otros alumnos del circuito que conforma la distribución del programa.
- Equipamiento necesario
- PC con Windows XP, capacidad de conexión a banda ancha, programas de diseño del paquete adobe como Photoshop CS4, Flash, Microsoft visual C++.
- Requisitos de conectividad
La escuela debe estar conectada con un servicio de banda ancha. No será necesario que exista una máquina definida para cada uno, sino que en una proporción adecuada cada alumno cubra sus ejercicios y la cuota de conexión al programa que será de 3 horas semanales aproximadamente o de acuerdo a lo que el docente considere necesario.
-A trabajar en el aula
Dentro del aula se realizarán trabajos en grupo con una dinámica necesaria que prepare a los alumnos para encontrarse luego de manera virtual; definir tiempo de trabajo y entrenamientos de trabajo colaborativo argumentando las acciones que se llevan a cabo por parte de cada uno sería una de las bases antes de arrojarlos sobre el programa. De todas formas el docente deberá estar realizando estas presentaciones con un proyector que muestre todos los pasos y, de esta forma, realizar pruebas piloto.
-Formación docente
El docente recibirá las especificaciones técnicas y mecánicas del programa para que pueda estar preparado para todas las consultas. Se realizarán pruebas entre los docentes adscritos para que ellos mismos realicen los ejercicios y prueben los programas con el fin de realizar correcciones o recomendaciones específicas para la disponibilidad temporal y presupuestaría de cada centro educativo
- Nuevas propuestas para el trabajo colaborativo
La propuesta destaca el acercamiento al trabajo colaborativo en ejercicios matemáticos dirigido a alumnos de niveles secundario en las materias de álgebra, cálculo y trigonometría. Dichos trabajos en el esquema colaborativo se encuentran normalmente enmarcados para alumnos de niveles superiores universitarios y entre docentes de diferentes instituciones educativas. La intención es generar, además, el interés sobre las ciencias exactas y proyectar la propuesta hacia otras áreas académicas como la física, química, geografía, dibujo técnico.
____________________________________________
Aplicación
WAZE
* Herramienta de navegación vehicular que asemeja las funciones de un GPS identificando, además de las rutas, distancias y velocidad, los problemas actualizados de tráfico, los movimientos de las autoridades locales y las promociones indicadas en estacionamientos y estaciones de servicio.
Mapas e información del tráfico en tiempo real. Los reportes son enviados por los mismos usuarios a través de servicio conexión mobil en celulares. De esta forma el programa indica a cuantos usuarios se ha enviado un reporte.
Tipo de autoría - Colectiva
La aplicación fue diseñada por un equipo de programadores y diseñadores de universidades de Estados Unidos e Israel basados en un programa piloto lanzado por uno de ellos previamente en ese país de oriente medio. A las versiones se le han dado diferentes nombres: Freemap – Linqmap – Waze
Objetivo propuesto
El objetivo principal de la propuesta es entregar a los conductores de todo tipo de vehículos una herramienta de navegación que asemeja las funciones de un GPS que identifique, además de rutas, distancias y velocidad, actualizaciones de problemas con el tráfico, movimientos de autoridades locales, vías rápidas o lentas, promociones de estacionamientos y estaciones de servicio. Se trata de mapas e información de tráfico en tiempo real. Dichos reportes son proporcionados por los mismos usuarios en la medida en que vayan identificando los problemas en sus rutas de conducción.
Número de usuarios
Por ser un programa de reciente lanzamiento no se determina aun el número de usuarios; estos estarían conformados por los conductores de vehículos en Estados Unidos que sean poseedores de servicios de telefonía mobil con servicio de Windows mobile, symbian, o que posean teléfonos como android o iphone.
* Es una herramienta gratuita para ser descargada en el sistema de navegación de los teléfonos mobiles mencionados anteriormente.
* Su grado de influencia en el conocimiento colectivo en escala de 1 a 5 es de 4. Este es un sistema que se encuentra en franca competencia con los servicios clásicos de Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) y además con otros servicios de mensajería que indican los problemas o dificultades sobre las vías de tránsito en ciudades y carreteras.
* Creación de valor en la red. 4
* Cuenta con agentes de derechos de autor a través de la compañía Digital Millenium Copyright Act, dueña de los derechos de Waze.
* Nivel real de participación. 4. El programa se encuentra en una fase de incorporación al mercado estadounidense, el cual posee la mayor cantidad promedio de vehículos por persona del mundo. En ciudades tan densamente pobladas y transitadas como Nueva York, la utilidad de esta herramienta sería notable sobre todo en horarios de mayor movimiento vehicular.
- Para realizar una adaptación de este producto a una plataforma posible de web 2.1 podría permitirse a los usuarios delimitar las áreas de acción del programa, para poder determinar con máximo detalle los problemas de tránsito del barrio o del distrito en que se encuentra.
El transporte público no se menciona en las posibilidades del producto. El mismo producto podría ser capacitado como red social en la cual un usuario pueda indicar a otros el estado de pasajeros y la ruta del transporte en que se moviliza, colectivo, metro, tren. También se debería abrir la posibilidad de comprar y vender los tiquetes a través del programa.
A través de una web 2.1 se abriría la posibilidad al usuario de poder hacer nuevos usos del programa para determinar todo tipo de aspectos de la movilidad, sea esta en un vehículo particular, propio o en movilidad peatón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario